lunes, 25 de febrero de 2013

Análisis lectura 2


El aprendizaje de las ciencias está marcado por la escolaridad de cada persona, así según se vaya avanzando en los temas, estos irán abarcando mas información y complejidad. Se debe dejar que la ciencia escolar tenga su autonomía y cree las herramientas necesarias para llegar a la ciencia erudita. Los modelos del sentido común son los que se forman al interactuar con la naturaleza directamente, así que si se manipulan estos estímulos con representaciones propios de la naturaleza por miembros de la comunidad científica, se crean los medios científicos. Estos métodos científicos a la vez permiten obtener más información de la que se tendría a simple vista, ya que hace uso de la tecnología para recabar datos más profundos. El uso de las analogías ha sido de gran manera útil a la hora de transmitir los conocimientos y es parte importante en la enseñanza de las ciencias. Los modelos científicos están conformados por una amplia gama de hipótesis que hacen que estén frecuentemente fuera del alcance operario de estudiantes de primaria y secundaria. Existen varias formas de representaciones didácticas mencionables, como lo son las científicas, que es la observación de algún concepto científico a partir de artefactos tecnológicos. También hay representaciones concretas como dibujos, imágenes. Por otro lado existen las representaciones análogas, que van siendo aquellas con las que se representa alguna cosa con algún objeto concreto. Y por último sabe mencionar el modelo didáctico analógico, en el cual se requiere tener un amplio conocimiento del tema que se desea enseñar para poder moldear la información y darle una forma de fácil entendimiento para los alumnos.

Esta lectura me permitió comprender la manera en que se aprende la ciencia. No se puede empezar de una vez con un lenguaje científico puro, ni con la ambición de abarcar todos los conocimientos de la ciencia. Primero se debe empezar desde los más básico, obteniendo los conocimientos poco a poco, hasta que se tenga la capacidad de abarcar muchos temas. También me ayudó a comprender básicamente como debe actuar un profesor para transmitir la materia, evitando lo muy complicado, pero dando las ideas de una forma concreta. Siempre se debe relacionar lo que se enseña con lo que pasa en la naturaleza. Solo me cuestiono como se optimiza ese equilibrio entre no trasmitir un conocimiento muy complicado, pero tampoco retrasar el avance en la materia de los alumnos con conocimientos muy vagos en su información científica.

Análisis lectura 1


La evolución del hombre desde el uso de los grabados hasta la tecnología que conocemos hoy en día ha sido a causa de la necesidad de tener un medio de transmisión de las ideas independientemente del tiempo y el espacio. Partiendo desde la primera manifestación perdurable como lo son los grabados en piedra, podemos reconocer que el hombre necesitaba una forma de dejar lo que sabía a manera que otros pudieran obtener sus mismos conocimientos. Al aparecer la escritura por medio de símbolos y códigos se facilita en gran medida la transmisión de las ideas por medio de una codificación del pensamiento. Esta simbología llevo a la aparición de los textos escritos, que son una manera más compacta de organizar los conocimientos de las personas y que dejan más al alcance a futuras generaciones la información. A causa de la necesidad de que todos pudieran tener acceso a los mencionados libros de texto fue que apareció la imprenta, la cual tuvo una importante participación en el desarrollo de la economía. Además desde este punto se planteó que la educación girara alrededor del libro, ya que esta es la manera de almacenar el conocimiento. En adelante aparece la cultura audiovisual que deja de lado el uso de medios físico o materiales para transmitir los mensajes. Ahora es posible transmitir las ideas por medio de sonidos e imágenes, que se considera es la mejor forma de hacerlo. Así con la aparición de las computadoras se da un desarrollo acelerado, ya que con una computadora se puede implementar todos los métodos anteriormente mencionados y con una capacidad de acceder a una gran cantidad de información desde un solo componente. Con todo esto solo cabe mencionar los tres factores que decidirán cuanto aprende cada persona y será por los medios de comunicación, por las variables del sujeto y por la manera que se emplean estos medios.

Con esta lectura refresque un poco el conocimiento que tengo sobre el desarrollo de las formas de comunicarnos los seres humano, abarcando ciertos aspectos históricos que ignoraba. Comprendí los varios medios de transmisión de la información que existen y como la tecnología de información recopila a todos en uno solo y facilita de manera significativa esta distribución de la información. Aprendí sobre cuáles son los principales factores que afectan si una persona aprende o no a la hora de enseñar con algún medio de información. Y básicamente me cuestiono como se puede llegar a optimizar las tres influencias sobre el aprendizaje de cada quien, sin que una opaque a la otra.

Bienvenid@!!! XD

Este blog es un portafolio personal del curso Recursos Didácticos para enseñanza de las ciencias